..................................................................................................................................anonimoa
"Unas galerias preciosas, de casi un siglo de antiguedad, que llevan un monton de decadas sin ningun tipo de mantenimiento ni cuidado, totalmente abandonadas, y aun asi, se encuentran en bastante mejor estado que muchos edificios mas modernos, y mucho mejor cuidados, que hay que derribarlos.
En vez de gastarse un monton de dinero de TODOS (entre los que me incluyo, ya que soy vecino de Getxo) , en algo que solo va a poder disfrutarlo gente con mucho dinero, ya podrian hacer algo asequible a todos, y que ademas pudiesemos disfrutarlo siempre que quisieramos.
yo suelo pasear por esa zona, y cada vez que veo las galerias, me da pena el gran parque que se podria hacer con ellas y toda su zona superior.
Un parque con arboles y bancos, que quizas se podria prolongar hasta la misma arena de la playa, y ademas prolongado por unas galerias (reparadas, y con bancos y alumbrado publico para la noche, como las calles) por las que se pudiera entrar a pasear cuando se quisiera, seria una autentica gozada, algo casi magico, a absoluta disposicion de todos los getxotarras y transeuntes.
Estoy seguro de que no existiria un parque publico asi en toda España, y tampoco en el extrangero.
Eso, junto con lo que ya hay, si que seria un buen reclamo turistico para los hoteles y comercios ya existentes, ademas de que costaria muchisimo menos dinero, y lo mejor de todo, que estaria al alcance de todos.
Ojala no las tiren, las reparen, las abran al publico para el disfrute de todos y hagan un parque en la zona superior."
.........................................................................................La espina. IÑAKI LOPEZ 07.11.30
Anda que no me colaba veces de crío en las galerías de Punta Begoña. Como cualquier chaval tenia inevitable atracción por casonas abandonadas. Y Getxo estaba lleno de ellas en los 80. Las galerías sujetaban la casa ya desaparecida de un prócer franquista y acogían un amplio salón de baile con vistas a Ereaga decorado con iconografía fascista.
Los mármoles que revestían el salón (yo llegue a ver algún trozo cubriendo la chimenea) y los azulejos que alicataban los pasillos, fueron arrancados para su posterior venta por chavales más listos que el que suscribe.
En 2010 y tras 15 millones de euros invertidos será hotel de lujo con 152 habitaciones. La parte superior, ahora cerrada, la ocupara un parque publico.
Tirar toda la galería para reconstruirla igual parece la única solución para salvar esta obra peculiar del arquitecto Bastida, que según Labein , no aguantaría ni una obra menor. Final feliz para todos. De momento. Que ya acabará surgiendo algún fleco para la bronca política. Algo inevitable.
Que estamos en Euskadi, caramba. Y fin de un punto negro en uno de los lugares mas paseados de Getxo. Ahora falta que la cadena Barceló respete la forma original y no nos levante alguna «libre interpretación».
Anda que no me colaba veces de crío en las galerías de Punta Begoña. Como cualquier chaval tenia inevitable atracción por casonas abandonadas. Y Getxo estaba lleno de ellas en los 80. Las galerías sujetaban la casa ya desaparecida de un prócer franquista y acogían un amplio salón de baile con vistas a Ereaga decorado con iconografía fascista.
Los mármoles que revestían el salón (yo llegue a ver algún trozo cubriendo la chimenea) y los azulejos que alicataban los pasillos, fueron arrancados para su posterior venta por chavales más listos que el que suscribe.
En 2010 y tras 15 millones de euros invertidos será hotel de lujo con 152 habitaciones. La parte superior, ahora cerrada, la ocupara un parque publico.
Tirar toda la galería para reconstruirla igual parece la única solución para salvar esta obra peculiar del arquitecto Bastida, que según Labein , no aguantaría ni una obra menor. Final feliz para todos. De momento. Que ya acabará surgiendo algún fleco para la bronca política. Algo inevitable.
Que estamos en Euskadi, caramba. Y fin de un punto negro en uno de los lugares mas paseados de Getxo. Ahora falta que la cadena Barceló respete la forma original y no nos levante alguna «libre interpretación».
No hay comentarios:
Publicar un comentario